El 26 de junio, Panssari fue uno de los ocho proyectos finalistas de SpinUOC 2025, el programa anual de innovación y emprendimiento de la Universitat Oberta de Catalunya. Su plataforma de vigilancia inteligente destacó como única solución centralizada para la protección y seguridad en entornos portuarios e infraestructuras críticas captó la atención del jurado y del público especializado por su enfoque tecnológico, realista y con validaciones en campo.
La presentación fue conducida por Helena Calva Oria (CEO) y César de la Torre (CTO), ambos cofundadores de Panssari. Durante su pitch, dejaron clara la visión del proyecto:
“La seguridad de infraestructuras críticas es un mercado en crecimiento constante (+2,9% anual). Apostar por Panssari no es solo invertir en tecnología, es invertir en un futuro más seguro. Porque, en un mundo donde las amenazas cambian más rápido que las soluciones tradicionales, Panssari es la respuesta.”
Panssari combina visión con etiquetado de imagen, sensores modulares e IA deep learning para detectar personas y vehículos en tiempo real, reforzando las capas de control de acceso y vigilancia perimetral de cualquier puerto.
La propuesta combina:
El proyecto cuenta con 380 000 € de financiación del programa Ports 4.0 de Puertos del Estado y ya ejecuta un piloto en el Puerto de Santander junto a Noatum TPS y la Autoridad Portuaria.
SpinUOC premia proyectos con impacto social y económico inmediato. La solución de Panssari:
SpinUOC 2025 sirvió para reforzar la visibilidad del proyecto entre agentes clave de la innovación. Ahora, Panssari busca escalar su solución a otras infraestructuras críticas en España y Europa, preparando además su apertura a ronda de inversión seed.